El Cibercrimen en Colombia: Una Amenaza Constante, Especialmente en Diciembre.

Compartir

El mes de diciembre, con su intensa actividad comercial y el aumento del uso de dispositivos electrónicos para compras en línea, se convierte en un período especialmente vulnerable a los ataques cibernéticos.

Estas festividades también se han convertido en el favorito de los ciberdelincuentes que buscan aprovechar la distracción y la generosidad de las personas para cometer fraudes informáticos. En Colombia, las cifras históricas de estos delitos muestran un aumento significativo durante este mes, lo que hace imprescindible estar alerta y bien informado para no caer en sus trampas.

Cifras históricas de fraudes informáticos en Colombia

En los últimos años, Colombia ha visto un incremento en los casos de fraudes informáticos, especialmente en diciembre. Según datos de la Policía Nacional y entidades especializadas en ciberseguridad, el número de denuncias por estafas en línea se incrementa hasta en un 30% durante este mes en comparación con otros periodos del año. Por ejemplo, en 2022, se reportaron más de 5,000 casos de fraude informático en diciembre, mientras que, en 2023, esta cifra ascendió a 6,500, reflejando una tendencia preocupante.

Estos fraudes pueden tomar diversas formas, desde el phishing (suplantación de identidad) hasta el robo de información bancaria y la propagación de malware a través de correos electrónicos engañosos o sitios web falsos. En muchos casos, los delincuentes utilizan estrategias sofisticadas para engañar a sus víctimas, haciéndose pasar por entidades confiables como bancos, tiendas en línea y hasta organizaciones benéficas.

Recomendaciones para evitar fraudes informáticos

Para mantenerse seguro y proteger su información personal y financiera, en TEK Soluciones te damos 7 Tips importantes para tener en cuenta, recuerda que la prevención es la mejor arma contra el cibercrimen. Al seguir estas recomendaciones, podrás disfrutar de una Navidad segura y sin contratiempos en el mundo digital:

1. Desconfíe de los correos electrónicos sospechosos

Uno de los métodos más comunes utilizados por los ciberdelincuentes es el envío de correos electrónicos que parecen legítimos pero que en realidad buscan robar su información personal. Siempre verifique la dirección del remitente y desconfíe de los enlaces o archivos adjuntos que no espera recibir.

2. No comparta información sensible

Recuerde que ninguna entidad bancaria o tienda en línea legítima le pedirá que comparta información sensible como contraseñas o números de tarjeta de crédito a través de correos electrónicos o mensajes de texto. Si recibe una solicitud de este tipo, póngase en contacto directamente con la entidad para verificar su autenticidad.

3. Utilice contraseñas seguras y cámbielas regularmente

Asegúrese de utilizar contraseñas fuertes y únicas para cada una de sus cuentas en línea. Combine letras mayúsculas y minúsculas, números y símbolos. Cambie sus contraseñas regularmente y evite usar la misma para múltiples cuentas.

4. Mantenga su software actualizado

Mantenga siempre actualizado su sistema operativo, navegador web y cualquier software de seguridad en su dispositivo. Las actualizaciones suelen incluir parches de seguridad que protegen contra las vulnerabilidades más recientes.

5. Realiza compras en línea en sitios seguros

Antes de realizar compras en línea, asegúrese de que el sitio web es seguro. Busque el ícono de un candado en la barra de direcciones y asegúrese de que la URL comience con “https://”. Esto indica que la comunicación entre su navegador y el sitio web está cifrada.

6. Evita conectarte a redes Wi-Fi públicas

Las redes Wi-Fi públicas pueden ser vulnerables a ataques, por lo que es recomendable evitar realizar transacciones financieras o acceder a información sensible en ellas.

7. Educa a tus seres queridos

Enséñales a tus familiares y amigos sobre los riesgos del cibercrimen y cómo protegerse.


Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Escanea el código